Los antiinflamatorios son uno de los medicamentos más utilizados por los deportistas populares.
Algunas personas no-deportistas me han comentado que cuando tienen dolor de cabeza y cansancio su solución es tomarse un ibuprofeno. De hecho, son muchas las personas que recurren a tomar un ibuprofeno durante 2-3 días seguidos y comentan que con ello lo solucionan casi todo.
A continuación te aporto un poco de información sobre cómo actúa un ibuprofeno en nuestro organismo y te añado un vídeo de Ted-Ed que es muy interesante.
Tabla de Contenidos
¿Cómo funciona el ibuprofeno?
Versión resumida
Cuando el cuerpo sufre algún tipo de daño ya sea por lesión o enfermedad libera prostaglandinas. Estas sustancias causan inflamación, bajan el umbral del dolor local y hasta pueden producir fiebre.
La acción del ibuprofeno es la de bloquear la producción de prostaglandinas.
Mientras el medicamento está en el torrente sanguíneo, el cuerpo deja de producir estas sustancias y se cortan así las órdenes de producir inflamación, dolor y fiebre.
Si te gustan las siglas, aquí tienes otra explicación más técnica.
Versión extensa
Ante una agresión, las células liberan ácido araquidónico, que es transformado por las enzimas COX-1 y COX-2 en prostaglandinas H2. Las prostaglandinas H2, finalmente, son responsables de la vasodilatación, dolor y fiebre.
El Ibuprofeno interviene uniéndose a las enzimas COX-1 y COX-2 de modo que cuando llega el ácido araquidónico, este no encuentra sitio para acoplarse a ellas.
Es decir, el Ibuprofeno evita que el ácido araquidónico se convierta en prostaglandinas y por tanto disminuyen los efectos negativos de estas. Esta unión es reversible y dura solo un tiempo.
¿Cómo sabe el ibuprofeno dónde debe actuar?
Realmente no lo sabe, el Ibuprofeno circula a ciegas por todo el cuerpo uniéndose a las enzimas COX. Se une a ellas tanto si hay ácido araquidónico al acecho, o no.
Es decir, el bloqueo es general. Esto explica que el Ibuprofeno, al unirse a la COX-1 del estómago, impide que se formen los compuestos protectores de la mucosa gástrica -haciendo más vulnerable la pared gástrica- con lo que el resultado es que el Ibuprofeno perjudica al estómago.
Con este vídeo se entiende mejor
Para acabar, te dejo con un vídeo muy interesante de Ted-Ed, donde si quieres ir al grano puedes empezar a partir del minuto 2:
Por suerte, nosotros tenemos otro medicamento mucho más efectivo que se llama… DEPORTE.