Ricard Perez. Científico Deportivo y Divulgador
Un deportista es una máquina muy precisa
Ricard Perez. Científico Deportivo y Divulgador

¿Qué hace un Científico Deportivo?

Te lo explico con el ejemplo del médico

Mario Bros farmacéutico

Tienes un poco de fiebre, dolor de cabeza y ese dichoso moquillo que no desaparece, así que te acercas a una farmacia.

¿Qué hace un farmacéutico?

Después de las preguntas de rigor, te receta el medicamento que se supone que es el más adecuado para solucionar tu problema. ¡Alegría! Ya puedes curarte y continuar con tu día a día. Un farmacéutico te da una solución puntual a tu problema, pero no investiga cuáles son las causas que han provocado ese maldito resfriado. Si no haces nada al respecto, es muy probable que en el futuro te vuelvas a resfriar y acudas nuevamente a la farmacia.

Dr Mario Bros

¿Qué hace un médico?

Se supone que estudiar tantos años debe servirle a un médico para algo más que confirmar que efectivamente tienes un poco de fiebre y observar el moquillo que sale de tu nariz. El objetivo de un médico es evitar que enfermes y que no tengas que acudir nuevamente a la farmacia para comprar el mismo medicamento.

Un médico realiza un análisis externo e interno de tu persona para investigar las causas que han provocado ese maldito resfriado. Es decir, que si conoces el motivo por el que enfermas, es muy probable que en el futuro no te vuelvas a resfriar o por lo menos no con tanta gravedad.

Mario Bros ok

¿Qué hace un científico deportivo?

Mi actividad tiene más en común con un médico que no con un farmacéutico, ya que mi objetivo es conseguir que uses de la manera más eficiente tu cuerpo para practicar deporte.

Un científico deportivo analiza los datos de tu organismo y de tu actividad deportiva para conocerte con detalle. Gracias a este conocimiento más profundo de cada deportista es posible mejorar el rendimiento, recuperar una lesión, desbloquear un estancamiento y conseguir otros objetivos.

Te lo explico con el ejemplo del médico

Tienes un poco de fiebre, dolor de cabeza y ese dichoso moquillo que no desaparece, así que te acercas a una farmacia.

¿Qué hace un farmacéutico?

Después de las preguntas de rigor, te receta el medicamento que se supone que es el más adecuado para solucionar tu problema. ¡Alegría! Ya puedes curarte y continuar con tu día a día

Mario Bros farmacéutico

Un farmacéutico te da una solución puntual a tu problema, pero no investiga cuáles son las causas que han provocado ese maldito resfriado.

Si no haces nada al respecto, es muy probable que en el futuro te vuelvas a resfriar y acudas nuevamente a la farmacia.

Recibe mis consejos por email

Más de 15.000 personas reciben regularmente mis trucos y consejos.

Un poco de información sobre mí

Eventos de Ricard Perez

Permíteme que te cuente algunas cosas sobre mí (prometo no aburrirte) y así podrás ver cómo he llegado a convertirme en científico deportivo.

Cuando tenía que elegir una carrera universitaria estaba dudando entre la ciencia o el deporte, así que primero estudié Ingeniería Informática y posteriormente complementé mi formación con los estudios correspondientes a INEF (lo que hoy se conoce como Ciencias de la Actividad Física y el Deporte).

Esto se resume en que a nivel académico dispongo de una doble formación.

Eventos de Ricard Perez

No te mentiré… soy bastante cuadriculado pero por suerte soy un tipo majete y siempre tengo alguna idea rondando por la cabeza. De hecho, una de las frases que más repito es «he estado pensando que…»

En los últimos 20 años (cómo pasa el tiempo) no he dejado de reciclarme, estudiar y sobretodo dar vida a nuevos proyectos, como por ejemplo:

  • Analizar durante más de 10 años datos de competición de deportistas olímpicos del CAR de Sant Cugat
  • Asesorar a ciclistas que han  participado en Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España
Eventos de Ricard Perez
  • Fundar un club de triatlón amateur
  • Crear una app para gestionar entrenos
  • Impartir clases en masters universitarios
  • Dar conferencias en congresos internacionales
  • Escribir un libro (ya ando liado con el siguiente)
  • … y por supuesto dar vida a esta web

Estos son algunos ejemplos de mi actividad durante más de 20 años.

¡ Y lo mejor de todo es que todavía tengo ganas de hacer más cosas !

Un poco de
información sobre mí

Permíteme que te cuente algunas cosas sobre mí (prometo no aburrirte) y así podrás ver cómo he llegado a convertirme en científico deportivo.

Cuando tenía que elegir una carrera universitaria estaba dudando entre la ciencia o el deporte, así que primero estudié Ingeniería Informática y posteriormente complementé mi formación con los estudios correspondientes a INEF (lo que hoy se conoce como Ciencias de la Actividad Física y el Deporte).

Eventos de Ricard Perez

Esto se resume en que a nivel académico dispongo de una doble formación.

1.700

Deportistas
Asesorados

29

Países con
Deportistas

12.000

Horas de
Formación

250

Conferencias

1.700

Deportistas
Asesorados

29

Países con
Deportistas

12.000

Horas de
Formación

250

Conferencias

Algunos ejemplos de mi actividad

Ricard Perez. Científico Deportivo y Divulgador

No me negarás que el ejemplo del médico es muy útil para tener una idea sobre la figura del científico deportivo, pero todavía no te he dado ningún ejemplo concreto de cómo puede ayudarte un científico deportivo.

El conocimiento de un científico deportivo se divide en tres áreas:

  • Fisiología: el interior de tu cuerpo
  • Psicología: el interior de de tu cabeza
  • Biomecánica: tu interacción con el exterior
Ricard Perez. Científico Deportivo y Divulgador

Con esta base de conocimiento, algunas de las acciones que realizo en mi día a día son:

  • Interpretar pruebas de esfuerzo y explicar los resultados a los deportistas
  • Consultar los datos del entrenamiento para comprobar que no haya sobreentreno.
  • Definir un calendario de cómo organizar el propio entrenamiento.
  • Diseñar sesiones de entrenamiento para conseguir una respuesta fisiológica concreta.
  • Analizar vídeos para detectar un fallo técnico.
  • Proponer ejercicios de prevención y rehabilitación de lesiones.
  • Motivar a un deportista en momentos puntuales de la temporada.
  • Redactar artículos técnicos respondiendo las preguntas de los deportistas

Algunos ejemplos de
mi actividad

No me negarás que el ejemplo del médico es muy útil para tener una idea sobre la figura del científico deportivo, pero todavía no te he dado ningún ejemplo concreto de cómo puede ayudarte un científico deportivo.

Ricard Perez. Científico Deportivo y Divulgador

El conocimiento de un científico deportivo se divide en tres áreas:

  • Fisiología: el interior de tu cuerpo
  • Psicología: el interior de de tu cabeza
  • Biomecánica: tu interacción con el exterior

Esto se resume en que a nivel académico dispongo de una doble formación.