Muchos deportistas que hacen entrenamiento en ayunas no conocen todo el por qué.
Una de las consultas más habituales que me hacen los deportistas es acerca del entrenamiento en ayunas. Cuando les pregunto la finalidad de realizar este tipo de sesión, la mayoría de ellos me responden que quieren adelgazar y controlar el peso… sí y no.
Quiero que te quede bien grabado en la memoria lo que te diré a continuación:
La finalidad del entrenamiento en ayunas NO es adelgazar.
Repítelo tres veces en voz alta, escríbelo en un papel, incluso puedes tatuarte esta frase en tu piel. Quiero que te quede bien claro que la finalidad del entrenamiento en ayunas NO es adelgazar.
Con la grasa que una persona de 70 kg tiene almacenada en su cuerpo, puede llegar a obtener 144.000 kcal de energía. Estamos hablando de una cantidad de energía como para hacer varios maratones seguidos. Entonces…
¿Por qué hay gente que se queda sin energía al cabo de dos o tres horas de entrenamiento?
Está a punto de entrar en juego la flexibilidad metabólica. La flexibilidad metabólica es la capacidad que tiene tu organismo para cambiar rápidamente de sustrato energético -combustible- según su disponibilidad y necesidad para responder a una actividad física.
La explicación radica en que tu cuerpo viene programado de fábrica para usar el glucógeno como fuente principal de energía, y con el glucógeno almacenado en tu cuerpo dispones de unas 2.000 o 3.000 kcal: suficiente para unas 2 o 3 horas, pero no mucho más.
Si estás pensando que tu cuerpo podría haber venido con un mejor programa de fábrica y estar preparado para usar primero la grasa como fuente de energía… ¡Que no te dé vergüenza pedir este deseo! Lo que estás pidiendo es que tu cuerpo tenga flexibilidad metabólica para conseguir ahorrar el máximo de glucógeno posible y priorizar el uso de grasa durante tu actividad física.
Cuando estás realizando un entrenamiento en ayunas la situación que se produce en tu organismo es la de tener unas reservas bajas de glucógeno y le estás pidiendo a tu cuerpo que mejore su flexibilidad metabólica. Pero ahora no vayas a volverte loco y entrenar siempre en ayunas para tener el máximo de flexibilidad metabólica posible.
Al igual que con muchos otros elementos relacionados con el entrenamiento deportivo, es la variedad de estímulos la que favorece la flexibilidad metabólica y no únicamente el entrenamiento en ayunas.
Ahora ya sabes por qué la finalidad del entrenamiento en ayunas NO es adelgazar.